Radiografía Financiera
- Current Ratio: Liquidez a corto plazo. Mide la capacidad de una empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos a corto plazo. Un ratio mayor a 1 indica que la empresa tiene más activos que pasivos a corto plazo, lo que generalmente es positivo.
- Debt to Equity: Apalancamiento financiero. Indica la proporción de deuda en relación al capital propio. Un ratio alto puede sugerir un mayor riesgo financiero, ya que la empresa depende más de la deuda para financiar sus operaciones.
- Interest Coverage: Capacidad para pagar intereses. Mide cuántas veces los ingresos de la empresa pueden cubrir sus gastos por intereses. Un ratio más alto indica una mejor capacidad para pagar intereses, lo que sugiere menor riesgo financiero.
- Altman Z-Score: Riesgo de quiebra. Un modelo que predice la probabilidad de quiebra de una empresa. Un Z-Score por encima de 3 indica una baja probabilidad de quiebra, mientras que un valor por debajo de 1.8 sugiere un alto riesgo.
- Sustainable Growth Rate: Crecimiento sostenible sin deuda. Representa la tasa de crecimiento que una empresa puede mantener sin necesidad de financiamiento externo. Es un indicador de la salud financiera y la capacidad de reinversión de la empresa.
- Net Margin: Margen neto de ganancias. Mide el porcentaje de ingresos que se convierte en ganancias netas después de todos los gastos. Un margen alto indica una buena gestión de costos y una sólida rentabilidad.
- ROA/ROE: Rentabilidad sobre activos y capital. Mide la rentabilidad de los activos, indicando cuán eficientemente se utilizan los activos para generar ganancias. También mide la rentabilidad sobre el capital de los accionistas, reflejando cuán bien la empresa utiliza el capital invertido para generar beneficios.
- EBITDA Margin: Eficiencia operativa. Mide la rentabilidad operativa de una empresa antes de deducir intereses, impuestos, depreciación y amortización. Un margen EBITDA alto sugiere una buena eficiencia en la operación.
- PER Forward: Precio/beneficio proyectado. Relaciona el precio de la acción con las ganancias esperadas por acción en el futuro. Un PER bajo puede indicar que la acción está infravalorada, mientras que un PER alto puede sugerir sobrevaloración.
- EV/EBITDA: Valor empresarial relativo a EBITDA. Compara el valor total de la empresa (incluyendo deuda) con su EBITDA. Es útil para evaluar la valoración relativa de empresas dentro de la misma industria.
- Price to Sales/Book: Valoración respecto a ventas y valor contable. Relaciona el precio de la acción con las ventas por acción y el valor contable. Proporciona una perspectiva sobre cómo el mercado valora las ventas y los activos de la empresa.
- Revenue Growth: Crecimiento anual de ingresos. Mide el aumento porcentual de los ingresos de un año a otro. Un crecimiento sostenido indica una demanda saludable y expansión del negocio.
- EPS Growth: Crecimiento de ganancias por acción. Indica el incremento en las ganancias por acción de un año a otro. Un crecimiento positivo en EPS es una señal de mejora en la rentabilidad de la empresa.
- Asset Turnover: Uso eficiente de activos. Mide cuántos ingresos genera una empresa por cada unidad de activo. Un ratio más alto sugiere un uso más eficiente de los activos para generar ventas.
- Inventory Turnover: Rotación de inventarios. Indica cuántas veces se vende y se reemplaza el inventario en un período determinado. Una rotación alta puede indicar una buena gestión del inventario y una fuerte demanda de productos.
- Composite SMA Score: Este puntaje se basa en una combinación de múltiples medias móviles (SMA, por sus siglas en inglés) para evaluar la tendencia general de una acción o un índice. Generalmente, se utiliza para determinar la fuerza de la tendencia, donde un puntaje más alto indica una tendencia más positiva en el rendimiento del precio de la acción durante un período. Este tipo de análisis es útil para los analistas técnicos que buscan señales de compra o venta en función del comportamiento histórico de los precios.
- Beneish M-Score: Este es un modelo diseñado para detectar posibles manipulaciones contables en los estados financieros de una empresa. Utiliza ocho variables financieras para calcular un puntaje que indica la probabilidad de que una empresa altere sus cifras financieras con el fin de presentar un aspecto más favorable. Un M-Score superior a -1.78 sugiere un alto riesgo de manipulación contable, lo que puede alertar a los inversores sobre la calidad de la información financiera presentada.
- Piotroski F-Score: Este es un sistema de puntuación que evalúa la salud financiera de una empresa a través de una serie de nueve criterios fundamentales, divididos en tres categorías: rentabilidad, liquidez y apalancamiento. Cada criterio puede recibir un punto, lo que da lugar a una puntuación total que va de 0 a 9. Un puntaje más alto indica una mejor salud financiera, lo que sugiere que la empresa tiene mayores posibilidades de ofrecer rendimientos futuros positivos. Se utiliza comúnmente para identificar acciones de valor en el mercado.
- Indica el tipo de sector e industria del activo.
- Muestra el Fair Value
- Puede cambiar el periodo de datos a FY o FQ (anual o cuatrimestral)
- Evalúa todas las métricas financieras y hace una puntuación final.
